viernes, 20 de diciembre de 2013

TALLER CULTURA DEL AHORRO

El día viernes 13 de diciembre a las 2 de la tarde se realizó el segundo taller sobre la cultura del ahorro en la Casa del Artesano del Municipio de Filandia donde se trataron los siguientes temas:

¿Qué es ahorrar?

El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, es la parte del ingreso  que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

¿Por qué ahorrar?

Emergencias o riesgos futuros, para afrontar épocas difíciles, educación, vejez o discapacidad, invertir en oportunidades rentables, cumplir obligaciones sociales o religiosas.

¿Cómo ahorrar?

En especie o en dinero: hogar o banco

Excusas del ahorro

Poco dinero para ahorrar, poca preparación para el ahorro, falta de disciplina, no acceso a servicios de ahorro, valores sociales no al ahorro individual.

Plan de ahorro

¿Qué, Cómo, Cuándo Para qué, Dónde, Cuánto tiempo?

Puntos importantes a tener en cuenta para ahorrar

Pasos para elaborar un buen presupuesto familiar

•          Recopilar datos de cuentas y facturas
•          Tome lápiz y papel
•          Anote sus gastos variables
•          Anote sus gastos fijos
•          Detalle sus ingresos
•          Calcule la magnitud de su déficit
•          Defina sus gastos prioritarios
•          Fije una meta de ahorro
•          Analice alternativas bancarias y financieras
•          Evalúe el resultado y repita el ejercicio e siguiente mes

La DISCIPLINA es la clave de un presupuesto equilibrado

AHORRO- CONSUMO- CON INTEIGENCIA

•          Claves a tener en cuenta para ahorrar
•          Comprar promociones de temporada
•          Haga sus propias conservas
•          Cree un menú antes de ir de compras
•          Compre lo que realmente necesita
•          No coma fuera de casa
•          Cultive sus propios productos
•          Utilice los productos hasta el final
•          Cambiar las bombillas por ahorradoras
•          Apagar aparatos que  produce calor antes de terminar su uso
•          Revisar instalaciones eléctricas
•          Desconecte electrodomésticos
•          Planche el mayor número de prendas
•          Utilizar sartenes del tamaño de la hornilla
•          Cierre la llave mientras enjabona platos, pisos y andenes
•          Moje el cepillo de dientes y utilice un vaso para enjuagarse
•          Revise grifos e instalaciones que goteen
•          Cierre  a llave para enjabonarse cuando se baña
•          Riegue las plantas en la noche
•          No lavar con manguera mejor balde y escoba
•          Finalmente la asesora del taller entrega alcancías  a las familias para que comiencen su ahorro desde casa aplicando lo aprendido en la jornada.


No hay comentarios: