miércoles, 18 de diciembre de 2013

TALLER PREVENCIÓN ABUSO SEXUAL

Las familias Unidos llegaron a la actividad programada, y el asesor comenzó con a dar la charla.

Primero que todo les indica a las familias que dibujen la figura humana, cada persona lo hace diferente.

¿Qué es la Sexualidad? Se entiende como un aspecto central del ser humano, a lo largo de la vida, abarca al sexo, las identidades, y los papeles de género, erotismo, placer, intimidad reproducción y orientación sexual.

Tipos de abuso sexual:

Con contacto físico:

Violación: penetración vaginal, anal u oral, penetración digital, o con objetos

Tocamientos: caricias, toques, manoseos

Sin contacto físico:

Verbal: palabras eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones verbales explícitas
Visual: exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet
Psicológico: sobrepasan los límites emocionales apropiados entre personas y/o familiares.

El juego Qué pasaría si…

Una manera de ayudar a que los niños se protejan a si mismos es practicando, respuestas con respecto a situaciones peligrosas, comunicar a los hijos con palabras propias sobre la protección frente al abuso.

Ruta de Atención Integral a víctimas  de delitos sexuales ( Ley 906/2004)

Identificación y acompañamiento: salud, educación, justicia, integración social, policía, ICBF, consejos tutelares

Deber de denunciar: de la víctima allegados o de la comunidad.

¿Dónde se debe denunciar?

Si el agresor es mayor de edad: centro de atención integral a víctimas de delitos sexuales, URIS, casas de justicia, estación de policía, salas de denuncias y policía de infancia y adolescencia, comisaría de familia, defensoría de ia, inspección de policía.

Si el agresor es menor de edad: Centro especializado de adolescentes, instituciones de judicializaciones.

Finalmente, después de haber escuchado la charla  les dice  que dibujen la figura humana de un hombre y una mujer desnudos, algunas personas les da temor hacerlo, otras no lo hacen, entonces da la conclusión sobre cómo cada  persona percibió la charla sobre los tabúes de cada uno, o el temor o espontaneidad después de haberse asesorado.


No hay comentarios: